top of page

Estudio de Mercado

Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado (Target (demanda) y proveedores, competencia (oferta)) ante un producto o servicio. Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución.

Area de Influencia

Corresponde a los límites dentro de los cuales el proyecto podría constituir una solución real al problema detectado y queda definido principalmente por la ubicación de la población afectada.

Componentes
  • Identificación del producto o servicio

  • Análisis de la oferta

  • Análisis de la demanda

  • Disponibilidad de materia prima

  • Descripción metodológica

  • Almacenamiento

  • Empaque, transporte

  • Precios

  • Canales y márgenes de comercialización

  • Estrategias y penetración de mercados

  • Comercialización de la materia

Metodologia
Investigación de Predicción

Es aquella que busca proyectar valores a futuro; buscará predecir variaciones en la demanda de un bien, niveles de crecimiento en las ventas, potencial de mercados a futuro, número de usuarios en x tiempo, comportamiento de la competencia etc. En cualquier estudio predictivo, generalmente se deberán tener en cuenta elementos como el comportamiento histórico de la demanda, cambios en las estructuras de mercado, aumento o disminución del nivel de ingresos.

Investigación Causa

Es aquella investigación que busca explicar las relaciones entre las diferentes variables de un problema de mercado, es el tipo de investigación que busca llegar a los nudos críticos y buscará identificar claramente fortalezas y debilidades explicando el “¿Por Qué?” y el “¿Cómo?” suceden las cosas.

Investigación Descriptiva

Es aquella que busca definir claramente un objeto, el cual puede ser un mercado, una industria, una competencia, puntos fuertes o débiles de empresas, algún tipo de medio de publicidad o un problema simple de mercado. Pag 70.

Conceptos

- Industria:
Es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas.

- Mercado potencial:

El mercado potencial es el volumen máximo que podría alcanzar un producto o servicio en un horizonte temporal establecido. El grupo de los consumidores en todas las categorías principales de productos incluye grupos de personas con una variedad de deseos, necesidades y características personales. El desafío del marketing de una empresa es identificar uno o más de estos grupos como un mercado objetivo potencial, los compradores más propensos a elegir tu marca en lugar de la de un competidor.

- Mercado disponible:

Es el conjunto de consumidores que tienen el deseo, renta y el acceso (que no exista alguna restricción legal o alguna restricción física, etc.) a una determinada oferta de mercado y el mercado cualificado disponible es una vez tenidas en cuenta las restricciones de acceso.

-Mercado disponible calificado:

Es el conjunto de consumidores que tiene interés, ingresos, acceso y cualidades que concuerdan con la oferta de mercado en particular. -Mercado objetivo:
Es un grupo específico de personas que has decidido hacerlas parte de tu base de clientes. Estas proyecciones se basan en estudios demográficos e investigaciones de mercado realizados con diversos grupos de muestra. Existen varios factores utilizados para determinar un mercado objetivo. A fin de ayudar a entender cómo se desarrolla dicho mercado.

-Mercado penetrado:

Está constituido por el conjunto de consumidores que ya ha probado un determinado producto, este número de venta está conformado por todas las empresas que venden dicho producto. Se puede lograr una penetración de mercado mayor al 100%, caso 67 típico los celulares, hay más celulares que habitantes en algunos países.

-Demanda potencial:

Es el consumo total de productos o servicios que pueden realizar a la empresa los clientes en un periodo de tiempo determinado, teniendo en cuenta el impacto que la competencia puede tener sobre el segmento de mercado seleccionado. Esta cifra se determina según las proyecciones de crecimiento que manejará la empresa. (Total población que consume x consumo promedio por persona = consumo aparente) * % del mercado que abarcará la empresa. Ejemplo. En el ejemplo anterior, indica que se pueden vender 7.200 hamburguesas, pero si en los objetivos de la empresa se establece que se espera cubrir el 10% del total de mercado, la fórmula sería:
C x M = DP C = consumo aparente 1. = meta de cobertura % del mercado que abarcará la empresa DP = demanda potencial 7.200 x 10% = 720 hamburguesas como objetivo de venta semanal en el corto plazo es la meta para la empresa.

bottom of page